
- CORTOMETRAJES:
Tras visualizar los Programas 2 y 4, tenemos nuestros claros favoritos y un claro perdedor, que en este caso o es un cortometraje en concreto, sino un estilo de hacer cine. En cuanto a las buenas noticias, indudablemente nos quedamos con dos: “Tótem Loba” y “Mindanao”. El primero, por su originalidad, su factura técnica y su aroma salvaje a feminismo, que hacen de este proyecto un thriller lleno de tensión y potencia visual. Y el segundo, porque, aunque está construido sobre tópicos de la política patria, encara una situación cotidiana con un humor sutil y en su justa medida, apoyado por la interpretación magistral, ¿cómo no?, de Carmen Machi.
Pero, por otro lado, nos encontramos con una gran mayoría de trabajos que nos dejaron con cara de tontos. El cine, al menos en nuestra opinión, debe contar historias que interesen al espectador, y que no sean simples divagaciones metafísicas que sólo entiende el propio creador de las mismas. Desde nuestro punto de vista, que la sala se quede atónita cuando acaba nuestro trabajo, sin saber dónde esconderse tras lo que acaba de ver, no es precisamente un éxito, más allá de los muchos miles de euros o la perfecta fotografía que puedan tener esos trabajos. El arte no debe dejar indiferente, y en muchos casos, la programación de cortos en Málaga nos dejó así.

- LARGOMETRAJES:
